☀️Una semana consecutiva de sol me transformó en mejor persona
 
Jet Agencia Jet AgenciaJet AgenciaJet AgenciaJet Agencia
 

Chat GPT-5 ya está disponible 

A diferencia de otras actualizaciones, la nueva introduce cambios que se notan desde el primer uso. La base de usuarios ayuda a dimensionar el impacto: ChatGPT ya cuenta con más de 700 millones de usuarios semanales y unos 20 millones de suscriptores pagos, lo que convierte cualquier mejora en un cambio que afecta a una escala masiva. La cifra también refleja un crecimiento acelerado, ya que en marzo sumaba 500 millones de usuarios semanales.

La novedad más visible en GPT-5 es su memoria conversacional ampliada. Donde GPT-4 perdía el hilo después de unas cuantas páginas, esta versión trabaja con una ventana de contexto de un millón de tokens, suficiente para retomar una broma interna lanzada semanas atrás o continuar un proyecto dejado a medias. Esa continuidad evita repeticiones y hace que la interacción se sienta más fluida, como con alguien que realmente prestó atención.

Otra mejora importante es la multimodalidad integrada. Texto, imágenes, audio e incluso video conviven en la misma conversación. Podés mostrarle la foto de tu escritorio para que identifique qué cable corresponde a cada dispositivo, subir un audio para recibir transcripción y análisis, o pedirle que interprete datos visuales y los cruce con información previa. A diferencia de GPT-4, todo ocurre sin cambios bruscos de “modo” y con una conexión más natural entre tareas.

En el trabajo técnico, el nuevo modelo también avanza. Analiza bases de datos, resume documentos extensos y genera código con más limpieza, reduciendo errores y tiempos de revisión. En las pruebas internas, acumuló más de 5.000 horas de testeo para afinar el razonamiento y reducir “alucinaciones” —esas respuestas incorrectas que inventaba—, aunque no han desaparecido del todo.

OpenAI lanzó GPT-5 en cuatro versiones: Estándar, Mini, Nano y Chat, pensadas para distintos usos, desde desarrolladores y dispositivos con recursos limitados hasta interacciones más personalizadas. Además, incluye integraciones con Gmail, Calendar y Copilot en modo “Smart”, capaces de adaptar las respuestas según la tarea y el contexto.

En seguridad, los filtros ahora son más precisos y la trazabilidad de las respuestas permite entender por qué el sistema llegó a una conclusión, lo que aporta transparencia y refuerza la confianza de los usuarios.

En paralelo, OpenAI está en conversaciones preliminares para una posible venta de acciones de empleados actuales y antiguos por un valor de unos 500.000 millones de dólares. Si la operación avanza, la valoración de la empresa sobre el papel subiría aproximadamente dos tercios, lo que reforzaría su posición como una de las compañías tecnológicas más valiosas del mundo.

A título personal

Siempre escuché que "viajar te abre la cabeza", que irse a recorrer el mundo te convierte, casi por arte de magia, en una mejor persona. Más culta, más abierta, más mejorTodo mentira.

Lo digo después de muchos kilómetros andados: la mayor parte de los comentarios más fóbicos, xenófobos, clasistas, rancios y retrógrados los escuché de gente con un pasaporte lleno de sellos y más millas que ideas en la cabeza. Viajar no amplió sus horizontes, solo reforzó sus prejuicios.

Con el tiempo entendí que, al menos en mi caso, la verdadera “apertura de cabeza” no tenía que ver con ver paisajes lejanos, escuchar otros idiomas o probar comidas distintas. Abrir la cabeza, para mí, es desarrollar la capacidad de empatizar y ponerse en el lugar de otras personas, sobre todo de aquellas que parecen lejanas por motivos culturales, sociales o históricos.

Viajar puede darte fotos lindas, anécdotas e historias memorables. Pero abrir la cabeza, mis amigos, es otra cosa. Es un ejercicio de vulnerabilidad que te obliga a cuestionar certezas, a escuchar antes de opinar y a aceptar que tu forma de ver el mundo no solo no es la única, sino que probablemente esté bastante errada. La apertura no depende de cuántos lugares viste, sino de cuántas veces tuviste la humildad para cambiar de perspectiva. Y para eso, no es obligatorio irse al otro lado del planeta.

¿Y para vos, qué es abrir la cabeza? Me interesa saberlo, así que espero tu respuesta.

#RANDOM 

Si los fractales te fascinan, yesnoif.com es de esas páginas en las que se entra por curiosidad y uno se termina quedando mucho más de lo previsto. Apenas movemos el mouse, la pantalla se puebla de líneas y figuras que parecen tener voluntad propia. Patrones que nacen, cambian y se multiplican sin pausa. 

No aporta nada que este mundo etiquete como productivo, y ahí radica su gracia. Porque contemplar cómo algo bello cambia sin parar es, en el fondo, una forma de rebelarse contra la obligación constante de tener que ser útiles.

Desuscribirme   |   Chequear suscripción   |   Ver versión online